miércoles, 28 de septiembre de 2011

Reseña express: Legacy (Cyla Kluver)

¡Hola fugaces! Hago una pausa en mi ocupada vida de estudiante para traeros la reseña de un libro del que se ha hablado mucho. Leed, leed...
NO CONTIENE SPOILERS
Legacy
Sinopsis ((propia))
Alera, princesa de Hytanica, tiene que elegir marido antes de cumplir los dieciocho, dentro de poco más de un año. El elegido se convertirá en rey, lo que la convierte en una decisión peliaguda. Pero ese no es el mayor de sus problemas. Steldor, su arrogante e iracundo pretendiente, predilecto por su padre, sí lo es. 
Y, por si eso fuera poco, la Gran sacerdotisa de Cokyria aparece en el patio del castillo y se niega a dar un motivo para esa extraña visita a sus más acérrimos enemigos. ¿Volverá a desencadenarse una nueva guerra entre los reinos? ¿Quién es el traidor? ¿Qué pasó durante la luna sangrante?
¿Tienen las princesas derecho a seguir a su corazón aunque su rebeldía pueda hacer tambalear los cimientos del reino?
Leyenda y realidad se entremezclan en una época de castillos medievales e intrigas palaciegas.

Opinión personal
Legacy es una historia de época que se desarrolla principalmente en el castillo de Hytanica. Me apetecía leer algo de época-fantasía, y así fue como Legacy acabó en mis manos. Y estoy satisfecha.

Lo primero que quiero destacar es la ambientación de la novela. Pese a ser reinos imaginarios y tener fantasía, Legacy es capaz de tranportarte a la Edad Media y sus castillos medievales y príncipes caballerescos. No es como en otros libros en los que apenas se hace incapié en las costumbres y modales de la época, sino que nos habla brevemente de las normas de etiqueta y actitudes que cabrían esperar de una princesa. Lo he encontrado muy logrado, y creo que eso le suma verosimilitud al mundo que la autora crea.

En Cokyria (reino enemigo) las mujeres son las gobernantes del hogar y del reino, totalmente diferente a Hytanica. Así, aun siendo la princesa heredera de Hytanica, Alera no tiene mucho papel ni en la familia real ni en el reino en general. Quiero destacar cómo la autora lleva magistralmente el cambio de actitud de Alera a lo largo de las páginas, pasando de ser una sumisa princesa a empezar a ser una verdadera dirigente que no se amedrenta ante el segundo plano de la mujer en su sociedad. En este cambio, por supuesto, tendrá un papel fundamental el ejemplo de la sociedad Cokyriana.
Portada original

Cuando oía hablar de Legacy sabía que tenía algo de fantasía, mucho de amor y algo de época. Sin embargo, no supe hasta leerlo que es mucho más. La intriga que me atrapó a sus páginas estaba perfectamente hilada, con pequeñas dosis de información que incrementan el deseo del lector por saber más de esas extrañas leyendas... Sí, porque las leyendas juegan un papel fundamental en Legacy, le aportan a la historia una originalidad y un misterio sencillamente geniales, personificados en el misterioso personaje de Narian. Lo cierto es que la trama no decae casi nunca, ya que los acontecimientos se suceden, sin ser predecibles, conforme más y más interrogantes se plantean y resuelven. No tiene mucha acción, pero sí tiene algo de aventura, y una tensión que te atrapa hasta el final.
El final, quizá, fue lo más predecible de todo, y lo que le resta un poco de puntuación a la historia.
Preciosa portada de Alera alemana
De los aspectos que menos me convencieron, tengo un detallado WTF AQUÍ (con spoilers), pero lo resumiré en esto: Steldor, el pretendiente, es sencillamente genial, no importa lo que se esfuerce la autora en que caiga mal. Me explico; cada dos páginas, había una escena en la que Steldor se comportaba como un cretino, o demostraba un ego inmenso y sin fundamento. Sin embargo, a la tercera página, hacía algo de lo que te hace suspirar. Él ama a Alera, y por tanto me crispaba los nevios que Alera se crea tan desgraciada porque probablemente se tenga que casar con él. El final es lo que peor me dejó, con Alera autocompadeciéndose aunque Steldor haya demostrado que es una buena persona. No me voy a meter ya en el triángulo amoroso, pero opino que del tercero en discordia se sabe demasiado poco como para que enamore al lector.
Esta es la razón principal por la que mi nota hacia Legacy sea inferior a lo que le hubiera puesto en otro caso.


Personajes
Portada de Legacy alemana
Alera es la protagonista, y quizá uno de los personajes que menos me gustaron. Esto es principalmente porque la impresión que me dió es que sabe lo que quiere pero no hace nada por conseguirlo. Había muchos momentos que, no estando de acuerdo con algo (o detestando la idea de casarse con Steldor) simplemente se queda callada y sonríe. ¿Es porque es una mujer en un reino dominado por hombres? No lo creo. Si no, no hay más que mirar a Miranna, su hermana pequeña, que es mucho más directa y sincera cuando se trata de sus sentimientos. Lo bueno es que, tras la evolución de Alera en su forma de pensar, mejora. Aún así, no puedo ser muy benevolente con alguien que rechaza a Stedlor una y otra vez xD

Stedlor es oficial del ejército, hijo del capitán de la guardia y de noble cuna. Además, se lo tiene muy creído. Lo cierto es que el gigantesco ego de Stedlor junto a sus conversaciones vanidosas con Alera le añaden a Legacy el punto gracioso y carismático de tener un personaje como éste. Creo que no me equivoco al decir que las amantes de Jace (de Cazadores de sombras) le amamos. Su papel se debate entre secundario y protagonista, con algunas escenas en las que está más olvidado, y otras en las que está muy presente. Ama a Alera, y sabe que su rango y su capacidad de estratega le hacen el pretendiente ideal al corazón de Alera y al trono.

Narian es un muchacho Corykiano que jugará un papel fundamental en el futuro del reino y de la propia Alera. No puedo decir mucho más sin spoilear (como spoilera la sinopsis original ¬¬). Por él reinos se enfrentarán y batallas serán luchadas. Y, quizá, esas batallas sean por el corazón de cierta princesa... En sí, Narian es un personaje muy misterioso y enigmático del que se sabe muy poco, pero que da bastantes giros a la trama. Para mí su personalidad era bastante impredecible, y no tengo ninguna opinión formada sobre él. Tendré que esperar a leer "Alera".
London, guardaespaldas de Alera, es un gran personaje en mi opinión. Su pasado esconde muchos secretos, pero su presente es todavía más interesante. Por un lado, le tiene mucho cariño a Alera, pero por otro quizá sus lealtades estén divididas... Lo que está claro es que da mucho juego, y que la autora sabe aprovecharlo.

No mencionaré otros muchos personajes secundarios (todos con unos nombres la mar de curiosos xD), como Miranna, los reyes, Destari... Tendréis que descubrirlos vosotros cuando os sumerjáis en Legacy ^^


Conclusión
Recomendable, Legacy es una historia que no dejará indiferente a nadie, con grandes dosis de intriga, leyendas y romance. Si buscas fantasía de época magistralmente narrada, éste es tu libro.

3,5/5
Recomendable

martes, 27 de septiembre de 2011

Citas: Legacy (Cayla Kluver)

Buenas fugaces! ¿Qué tal el odiado lunes? Lo sé, lo sé, horroroso. Me gustaría traeros algo para alegraros el día para la sección Lo positivo del día más negativo de la semana, pero hoy estoy en blanco. Así que en su lugar os traigo unas pocas citas. ¿Os parece bien? :)

Bien, por si no queda claro, en primer lugar diré que... Yo soy Team Steldor *_*
Y, en segundo lugar, diré algo muy positivo sobre Legacy: me enganchó tanto que el 90% del tiempo mientras lo leía no pensaba en citas, así que no apuntaba ninguna.
Así que traigo pocas, pero buenas. Disfrutadlas ^^
NO CONTIENE SPOILERS


Parecéis un poco abrumada..., quizás a causa del hambre, aunque tiendo a provocar tal efecto en las mujeres. (Steldor a Alera) Pág. 17


Alera -(...) Bueno, entonces supongo que debo sentirme honrada simplemente por encontrarme aquí con vos.
Stedlor - La mayoría de las muchachas se sienten honradas, pero puesto que vos sois la princesa, diría que sería suficiente con que lo apreciarais. Pág. 19


(...) si estuviéramos solos, podríamos hacer que todo fuera un poco más... íntimo.
Se inclinó hacia delante y alargó su mano hacia la mía. Sus ojos oscuros me escudriñaban como si yo fuera un regalo que él estuviera a punto de desenvolver.
-Eso sería un poco indecoroso, ¿no os parece? -le reproché (...)
-¿Y nunca habéis hecho nada indecoroso, princesa? (Steldor y Alera) Pág. 19


Steldor no camina, se pavonea. No mantiene una conversación con los demás, sino que los bendice con su presencia. Ni siquiera se ríe: emite un sonido altivo y desagradable que me revuelve el estómago y me pone enferma". (Alera sobre Steldor con Miranna) Pág. 27


-Estoy dispuesto a tomarme las cosas con calma, Alera -dijo con una mirada tierna. Me pasó un dedo con suavidad por la mandíbula-. Tengo la sensación de que vos valéis la espera. (Steldor a Alera) Pág. 388



Y estas son las razones  (y hay muchas otras) por las que estoy enamorada de Steldor ^^ jaja
¿Os gustaron? ¿Queréis que incluya alguna otra cita que habéis guardado?

domingo, 25 de septiembre de 2011

Una imagen y mil palabras (II)

Hola eternos! Podríais pensar que me había olvidado o abandonado completamente esta sección, pero hoy traigo la segunda entrega ^^

Sección totalmente improvisada que me saqué de la manga en julio, llamada "Una imagen y mil palabras". En ella escogeré al azar una imagen curiosa y divagaré hablaré sobre ella y sobre lo que me sugiere.


Esta imagen pertenece al cómic Memorias de Idhún. Tríada: Despertar (segunda parte). Las páginas las subió Laura Gallego a su web.

Ahora divagaré un poco, basándome en Memorias de Idhún de Laura Gallego García.

Era enorme. Hacía un momento era solo un chico; sólo humano. Ahora era mucho más. No había visto nada tan majestuoso. El dragón desplegó las alas y rugió de libertad. Era un rugido triunfante, poderoso, que estremeció mis entrañas e hizo temblar el suelo.
Cuando él se inclinó hacia mi me encogí de miedo por un momento, pero supe que era irracional. Él nunca me haría daño. Me rozó con el morro; su aliento me agitó los cabellos por un momento, como cuando él enterraba la cabeza en mi cuello, y me abrazaba con fuerza.
Se me entrecortaba la respiración. En sus ojos, me vi reflejada. No era nada a su lado. Nada. Y sin embargo, por alguna razón, la magia también corría en mis venas. ¿Cómo personas de dos razas tan distintas podían ser tan iguales, estar tan unidas? No lo sabía, sólo supe que él era una parte de mi, siempre lo había sido.
Estiré la mano para tocarle. Para rozar sus ásperas escamas con suavidad. Su pecho vibró con un grave gemido, casi un ronroneo.
Quizá fue ese el primer momento que descubrí que le amaba, que siempre le había amado. Porque amar es reconocer a otra persona siempre en sus ojos, sean cuales hayan sido sus actos o sea cual sea su apariencia.
Es mirarle a los ojos y saber que, en ellos, siempre podrás verte reflejada.

 
Fin de mi fanfic de Memorias de Idhún. Espero que os déis cuenta que es sólo mi tributo a esta trilogía, no pretendo violar ningun copyright.
¿Os ha gustado? ¿Os gusta la viñeta? ¿Habéis leído Memorias de Idhún? Contadme ^^

viernes, 23 de septiembre de 2011

WTF?! (III) - Legacy(Cayla Kluver)

WTF?! es una sección en la que spoilearé hasta la saciedad y, en general, me quejaré como una niña con rabieta de los libros que me han traumatizado. Compartiré con vosotros mis quejas y gritos de horror. ¡Ojo!: esto no significa que el libro no me gustara, a veces es al contrario (como por ejemplo con Sinsajo).
Hola y bienvenidos a esta sección que se está convirtiendo en habitual por Eterno en lo fugaz. Hoy hablaré de Legacy, de Cayla Kluver.

CUIDADO SPOILERS POR DOQUIER de Legacy - Selecciona para leer
Bien, abro el libro, -no sin antes spoilearme con la sinopsis (gracias señores de la editorial por contarme algo que no pasa hasta la mitad del libro ¬¬)-  y conozco a Steldor.
Quizá debería decir "me enamoro de Steldor". Y algunos diréis, ¿cómo, si es un cretino?
Veréis: lo que yo veo de él (leo de él) es que es arrogante e irónico, pero tiene un buen fondo. Y esto lo demuestra en bastantes ocasiones, véase...:
1. Cuando lleva a Miranna en brazos tras caerse del árbol, como un caballero. Y, al día siguiente, le manda flores con el deseo que se mejore.
¿Quién no se enamoraría de él aunque sea sólo por su caballerosidad?
2. Cuando se comporta mejor en la cena de la cosecha porque Alera le había dicho lo que pensaba de él. Steldor se da cuenta de que su carácter era un poco insoportable, e intenta cambiar aunque Alera no haga nada por cambiar su propio defecto. (Por si no se ha notado, Alera me cae un poco mal).
¿No os parece mono que intente cambiar por ella?
3. Cuando le da tiempo a Alera aun después de casados, pudiendo ser muy fácil dominarla ahora que es su esposa; aun estando enamorado de ella y doliéndole su rechazo.
(Si fuera tan cretino como nos intentan convencer que es, esa noche de bodas habría sido muy diferente, ¿no creéis?)
Nueve palabras: Te quiero Steldor. Deja a Alera y ven conmigo.
 Por tanto, y tras esto, en mi inocente opinión, mi única pregunta es... ¿Por qué narices odia Alera a Steldor? ¿ por qué la autora nos obliga con escenas poco verosímiles a despreciarle- sin conseguirlo? ¿Por qué tras estas escenas Steldor dice o hace la case de cosas que te hace suspirar?
¡Qué frustración! ¡Qué horror de final! Buff, acabé con ganas de zarandear a la autora...
Si hay algo que me molestaba de verdad durante el libro, eran esas escenas que crea la autora sin ton ni son... Si, esas de "oh, qué cruel y malo es Steldor..." Por ejemplo, se burla del guardia de la ciudad en plan abusón (y, casualidad, Alera está ahí para verlo). Bien, pero si quieres que le odiemos, luego no pongas cosas como "me miró con ternura en los ojos".
Entendedme, yo no digo que Narian no me caiga bien, me cae bien. Pero si le das a conocer tan poco no puedes pretender que la gente se haga fan de él. Si la personalidad de Steldor es mil veces más compleja que la de Narian (la de Narian sólo se basa en lo misterioso y callado que es), decidme si alguien se puede enamorar de un personaje con tan pocos datos como el de Narian.
Decidme si comprenderíais que, al final, Alera esté tumbada en la cama al lado de Steldor pensando en el chico que la dejó tirada para huir a las montañas.
(Por último, lo diré: como fan de Jace, Steldor me tenía ganada desde un principio, pero decidme que lo que he dicho de las contradicciones no es -aunque sea un poco- verdad).

Bien, terminando ya el WTF?!, tengo una petición que haceros. Agradecería que cualquiera que se lo haya leído me responda sinceramente. Allá va...
En la continuación, Alera, ¿¿¿huye Alera con Narian en plan siempre-enamorada-de-él??? ¿Steldon es el despreciado tercero en discordia por siempre jamás? NECESITO saberlo, porque necesito saber si me leeré la siguiente parte o será sólo una fuente de fustración. Así que contestadme spoilers (lo más pequeños posibles, gracias) para saber si tengo que leérmelo, teniendo en cuenta lo fustrada que ya estoy (te remito arriba de este post xD).
Gracias por adelantado :)

En fin, eso es todo. ¿Os lo habéis leído? ¿Opináis lo mismo que yo, o todo lo contrario? Podéis ser sinceros, ¿estoy totalmente equivocada? :P

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Música: Fefe Dobson - Stuttering

¿Qué tal esta eterna semana, fugaces? (sí, es un juego de palabras malísimo, no me juzguéis). Yo agobiada. Aún estamos a martes y el viernes parece no llegar nunca.
En fin, traigo musica para amenizar la noche, o por lo menos para poder cantar esta canción todo el día y olvidar lo demás (mi semana va muy mal porque soy fisica-fóbica, ya os lo explicaré xD). El caso de esta canción es curioso. Yo no conocía a la cantante de nada, pero oí esta canción en Hellcats, la serie de televisión, y me obsesioné con ella. La canto de día, de noche, en clase... Siempre la tengo dando vueltas por la cabeza desde hace semanas. Me encanta.

Dale al play ;)
(Lo siento no encontré con letra español-inglés)

¿Qué os parece? ¿Os gusta? Yo ya he escuchado más música de Fefe Dobson y debo decir que está bien, pero ninguna canción supera a esta.
¿La habíais escuchado?


martes, 20 de septiembre de 2011

Citas

Recopilaciones de mis frases preferidas de los libros que voy leyendo.


Frases con sentido

Sección en la que daré a conocer algunas frases que signifiquen algo para mí, pero sin ser de libros (esas van a la sección "citas").





Off topic

Off topic: fuera de tema. Es decir, sin nada que ver con la literatura o las demás temáticas del blog :)

Off topic (II) 20, gracias

Va de películas

"Va de películas" es una sección en la que hablaré de las últimas películas que he visto con una breve opinión personal.

Música

Sección en la que recomendaré alguna canción y hablaré un poco de cómo conocí al cantante o la canción en particular.

WTF?!

WTF?! es una  sección en la que spoilearé hasta la saciedad y, en general, me quejaré como una niña con rabieta de los libros que me han traumatizado. Compartiré con vosotros mis quejas y gritos de horror. ¡Ojo!: esto no significa que el libro no me gustara, a veces es al contrario (como por ejemplo con Sinsajo).

RLO: Reseñas de libros olvidados

RLO, reseñas de libros olvidados, es una sección original de Eterno en lo fugaz en la que hablaré de libros publicados hace tiempo que no tienen mucha publicidad actualmente.

Stardust (Neil Gaiman)
Camaleones (Kate Thomson)
Jumper, La historia de Davy (Steven Gould)

domingo, 18 de septiembre de 2011

Premios (II)

¡Hola! Hago esta entrada para mencionar alguno de los premios que me han dado últimamente, ¡gracias! Sé que no soy constante publicando los premios, pero hago lo que puedo... :)

Éste me lo ha dado Elisa, de Un cielo lleno de libros. Muchas gracias guapa, y siento no publicar todos los que me das :)
Bien, las instrucciones de éste premio son... Escribir tres mentiras y tres verdades. Original, eh?
Mentiras:
Odio leer.
Nunca me río ni sonrío.
No estoy tan loca como parezco.
Verdades:
Soy muy perezosa.
Prefiero mil veces el verano al invierno (y no solo por las vacaciones xD).
No podría decidir un único libro si me preguntan por mi favorito.

Y ahora, premiar a diez blogs: vamos allá...
Aunque despierte (de Elle)
Bubbles of books (de Bubbles)
Akaxuth world (de Akaxu)
Dios, libros y yo (de Majo)
Nube de mariposa (de Saru)
El último capítulo (de Valée)
El bosque perdido de los libros (de Sara)
(Bueno, finjamos que ya llevo diez, ¡seguidores, lleváoslo con total libertad!)


Y ahora otro premio, otorgado también por Elisa de Un cielo lleno de libros (cómo me cuidas xD) y por Sara de El bosque perdido de los libros. ¡Grache mile! (o como se diga jaja)
Respecto a las nominaciones de este, lo dicho, soy muy perezosa así que lleváoslo los que queráis, todos os lo merecéis! :D

Besos fugaces y feliz domingo :)

sábado, 17 de septiembre de 2011

Reseña El designio del ángel (Cynthia Hand)



Buenas tardes fugaces. Traigo hoy otra reseña de las atrasadas del verano. Espero que os guste.

Sinopsis
Soy Clara Gardner. Soy un ángel. Y debo cumplir mi designio.
Clara es mitad ángel y mitad humana. Pronto llegará el día en que, como criatura sobrenatural, deberá cumplir su designio, aunque eso la lleve a tener que elegir entre su destino y su corazón.
“Al principio veo a un chico entre los árboles. Es más o menos de mi edad, a medio camino entre la infancia y la madurez, quizá tiene sólo diecisiete años. Sólo le veo la nuca, el pelo negro rizado y húmedo que se le pega al cuello. Una extraña luz naranja cubre el cielo por el este. Un fuerte olor a humo. Avanzo un paso hacia el muchacho. La tierra cruje bajo mis pies. Él me oye. Empieza a darse la vuelta. Un segundo más y veré su cara. Es entonces cuando la visión me abandona. Parpadeo, y todo desaparece.”

Nota: he elegido esta sinopsis porque considero que la larga de las solapas contiene demasiadas pistas, casi spoilers.

Opinión personal
NO CONTIENE SPOILERS
Clara Gardner se sentía casi normal cuando vivía en California; tenía amigos, iba al instituto y... Tenía alas. Pero ahora, una vez que sueña con su designio, su vida da un giro de 180º. Se muda con su familia a un pueblo entre las montañas. Allí inicia de nuevo su vida, haciendo amigos y descubriendo más cosas sobre su condición como ángel mientras intenta descifrar su designio. Se enamora... Pero no todo es lo que parece y su designio puede no ser lo que piensa. Además, cuando el destino la alcance tendrá que lidiar con poderosos enemigos y, lo que es peor, con su propio corazón .


El designio del ángel nos presenta una historia atípica. Una historia en la que los ángeles de sangre tienen un designio que es su misión en la Tierra, y que deben cumplir.
(Me encanta esta portada *_*)
Un repaso de los personajes:
Cuando nos describen a Clara, no parece más que una adolescente confusa que no sabe qué hacer a continuación. Su madre, medio ángel (y por tanto Clara es una Quartarius) se niega a darle más información de la que cree necesaria, y por tanto Clara sabe poquísimo de los ángeles de sangre.
Sin embargo, Clara acaba fortaleciéndose, empieza a descubrir cosas sobre sí misma y a tomar sus propias decisiones. He de decir que al principio no me despertaba simpatía, puesto que actuaba como la típica chica de esta clase de libros, enamorándose sin conocer, confusa, y bastante débil de carácter. Sin embargo, al final empieza a enterarse de las cosas, empieza a pensar de verdad y acaba siendo una gran protagonista. Enfrentarse a un destino como el suyo sin saber nada podría vencer a cualquiera, pero ella sale airosa. Es un personaje muy realista, una adolescente bien conseguida por la que los tópicos apostaron pero no ganaron. Al final, tras esa evolucion, me llevo la sensación de que es una de las mejores protagonistas que he leído.
Christian, el chico de la visión, es atleta, guapo, educado y buena persona. Vamos, como cualquier chico de historia, y tan perfecto que da ganas de vomitar (o por lo menos a las que estamos cansadas de esos personajes). Pero, ¿qué le hace especial? ¿por qué la misión de Clara está relacionada con él? ¿Qué le llevará a estar en medio del incendio forestal como evocan las visiones de Clara? No me extraña que Clara esté tan confusa con todas las preguntas que tiene que hacerse cuando conoce al chico de sus sueños (literalmente). Lo que para mí está claro es que Christian es un personaje que aporta muy poco a la historia hasta casi el final.
Ángela. Éste peculiar personaje es uno de los mejores. Chica gótica sin pelos en la lengua pero con un gran corazón, la amiga de Clara esconde muchos más secretos de los que parece, y será su gran apoyo durante su designio. Su personalidad está muy definida y se salva de tópicos con su afán investigador y su entusiasmo.
Túcker. Hermano de Wendy, amiga de Clara, tendrá roces con ella desde el primer minuto. Para él, ella es una chica mimada de California; y para ella, él es un vaquero con un amor excesivo por su camioneta. Sus conversaciones siempre son ocurrentes y divertidas, y aporta el necesario humor y el sarcasmo a la historia. Además, es un chico genial, y un personaje con más protagonismo de lo que parece en un primer momento. Estoy enamorada de Túcker, y con eso lo digo todo.
La madre de Clara. Puff, una pesadilla. No sé qué es peor, el hecho de que sea una mala persona realmente egoísta -siempre guardando sus secretitos aunque le esté arruinando la vida a su hija- o que Clara piense que es la mejor madre del mundo. De verdad, se pasa media historia regañando a su hija y la otra media evitándola, pero aún así Clara dice varias veces que sus amigas le tenían envidia por tener una madre tan estupenda. No sé ellas, pero yo no le tendría envidia ni en un millón de años. No por esa madre.

Por otra parte, la narración está realmente bien llevada. Es ligera, pero de buena calidad, y sus descripciones son hermosas. Además, sabe poner al lector en tensión y resolver las escenas de acción con dosis de adrenalina. Pero sin duda lo destacable es cómo consigue enamorar al lector a la vez que Clara. Muy, muy dulce.

Hablemos de la historia.
Lo más destacable para mí es la historia de amor. Lo siento, soy una romántica empedernida, y esto me puede. La relación es gradual, dulce y sobretodo realista. Haría spoilers si dijera algo más, pero espero haberos dejado con las ganas de conocerla. Es casi la mejor historia de amor que he leído en 2011, detrás de Delirium. Preciosa, sencillamente preciosa.

Respecto al argumento, lo mejor es la originalidad. Con la existencia de los ángeles de sangre hay mucha información que nos va dando la autora con cuentagotas.En realidad hay un mundo complejo detrás que ni te hueles al principio, ya que lo primero que ves es el instituto. Pero no te dejes engañar; esto no es una historia entre taquillas del pasillo; esto tiene un giro en la trama al final que ni te imaginas.
El designio del ángel me sorprendió muy gratamente. No me refiero a que me esperara menos -mis expectativas eran altas, y fueron recompensadas- sino que me refiero a que la autora sabe poner un punto y aparte en un momento de la trama y entonces cambiar completamente tu visión de la historia. Y te sorprendes, vaya si te sorprendes, pero sin ello la historia no dejaría ese sabor de boca que deja, ni te haría desear ya la continuación como la deseas.

Conclusión
¿Por qué? Lo comprarás por la originalidad, te lo quedarás por las sorpresas de la trama. Lo releerás por los puntazos de Túcker y lo recomendarás por la preciosa historia de amor.
Lo mejor... La narración, el final, Ángela, Túcker y las peculiaridades de los ángeles de sangre, entre ellos la gloria y su bonito significado. (No he hablado de la gloria, pero creo que puedes admitir que es original sean cuales sean tus creencias religiosas. El libro tampoco es como Halo, así que no te preocupes que no te encontrarás doctrinas).
Lo peor... La madre de Clara y los tópicos iniciales "chico conoce a chica en el instituto y van al baile de primavera".
Así que...
Quizá muy distinto, pero digno de compartir nota con Delirium
Léetelo

jueves, 15 de septiembre de 2011

Mis deseadas novedades (otoño)

Hola! He estado dándole vueltas a la idea de hacer una entrada de novedades, pero al final lo he dado por imposible, por haber demasiadas. Así que sólo hablaré de próximas publicaciones que yo quiero, deseo, necesito y ansío.

-Donde los árboles cantan(Laura Gallego García) 14/10/11
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan.



-Siempre(Maggie Stiefvater) 03/10/11
(Cuidado spoilers de la trilogía) En Temblor, Grace y Sam se encontraron y se enamoraron. En Rastro tuvieron que luchar por estar juntos... y no lo consiguieron. Ahora, en Siempre, la tercera y última parte de la trilogía, los desafíos y los riesgos son mayores que nunca.
Grace parece incapaz de volver a ser humana. El padre de Isabel ha empezado la caza de los lobos de MercyFalls. Surgen del pasado peligros que parecían olvidados. Y mientras la muerte acecha, a Sam y Grace, a Isabel y Cole, les resulta más y más difícil aferrarse al amor.



-Divergent(Veronica Roth) 13/10/11
En la ciudad distópica de Chicago la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una dedicada a cultivar una virtud en particular - Candor (honestidad), Abnegation (desinterés), Dauntless (valentía), Amity (pacifismo) y Erudite (inteligencia).
Un día al año, todos los adolescentes de dieciséis años deben elegir a qué sección pertenecerán durante el resto de sus vidas. Para Beatrice, la decisión está entre quedarse con su familia o ser quién quiere ser - pero no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprende a todos, incluyendo a ella misma.
Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida, enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras veces la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, un secreto que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar, en apariencia, la perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o... para acabar muerta.


-Esmeralda(Kerstin Gier) 20/10/11
Gideon está en grave peligro y su única esperanza es Gwen... aunque ella ya no confía en él.
Gwen está destrozada. Acaba de descubrir que todas las atenciones del chico eran sólo una estratagema para distraer al oscuro Conde de Saint Germain y cumplir él solo la misión. Pero la jugada no le salió bien y ahora se encuentra en manos de un nuevo enemigo: una Sociedad Secreta infiltrada en casa de los De Villiers dispuesta a acabar con los viajeros en el tiempo.
¿Qué debería hacer ahora Gwen? ¿Rescatar a Gideon y luchar juntos por cerrar el Círculo? ¿O olvidarse de todo y volver a su vida del siglo XXI?


-Eljuramento(Kimberly Derting)octubre
Ludania es un país con un regimen autoritario y una estricta sociedad clasista. Cada clase tiene su idioma propio, y está prohibido hasta conocer la lengua de las otras clases, bajo pena de muerte. Charlaina tiene diecisiete años y un gran secreto: entiende todas las lenguas. No sabe por qué; solo sabe que es un don que debe ocultar. Y pronto, con la ayuda del joven Max, averiguará que hay aún más cosas de sí misma que desconocía... y que ella es clave en la revolución antiautoritaria que ha empezado a extenderse.

-Forgotten(Kat Patrick)octubre
London Lane tiene 16 años. Cada noche, cuando se va a dormir, todo su mundo desaparece. Por la mañana sólo encuentra notas que le explican lo que pasó durante el día anterior, del que ella no se acuerda. Le cuesta tener una vida normal, en el insti o cuando queda con un chico atractivo del que no recuerda el nombre. Pero cuando Lane experimenta visiones inquietantes y sin sentido, tanto del pasado como del futuro, decide que es hora de aprender más sobre el pasado olvidado, antes de que éste no destruya su vida.

-El temor de un hombre sabio, segunda parte de El nombre del viento(Patrick Rothfuss)noviembre 
 Es la mañana del segundo día, y tres hombres se sientan a una mesa de Roca de Guía: un posadero de cabello rojo como una llama, su pupilo Bast y Cronista, que moja la pluma en el tintero y se prepara a transcribir...
El temor de un hombre sabio empieza donde terminaba El nombre del viento: en la Universidad. De la que luego Kvothe se verá obligado a partir en pos del nombre del viento, en pos de la aventura, en pos de esas historias que aparecen en libros o se cuentan junto a una hoguera del camino o en una taberna, en pos de la antigua orden de los caballeros Amyr y, sobre todo, en pos de los Chandrian. Su viaje le lleva a la corte plagada de intrigas del maer Alveron en el reino de Vintas, al bosque de Eld en persecución de unos bandidos, a las colinas azotadas por las tormentas que rodean la ciudad de Ademre, a los confines crepusculares del reino de los Fata. Y cada vez parece que tiene algo más cerca la solución del misterio de los Chandrian, y su venganza.




¿Qué decis, las esperáis como yo? ¿os morís por alguna otra que yo no he puesto? ¿Las conocíais?
Besos fugaces!
PD: Estoy muy, muy enganchada a Legacy, ¡pronto habrá reseña!
Fuentes: Web Ed. La galera
Casa del libro
Paperblog (donde he encontrado un post con una recopilación de novedades increíble, haz click)
Web de Laura Gallego

martes, 13 de septiembre de 2011

Frases con sentido (II)

Sección en la que daré a conocer algunas frases que signifiquen algo para mí, pero sin ser de libros (esas van a la sección "citas").



Empezamos esta segunda entrega de Frases con sentido con esta afirmación. En la dosis correcta, todo es veneno. Aquello que es recomendable para tu salud, como por ejemplo el ejercicio, si es realizado sin control alguno y de forma exagerada, se convierte en mortífero. Éste es el ejemplo racional; aquello que os dirían vuestras madres. Yo voy a ir más allá. Si te vinculas excesivamente a una persona, acabas haciéndote daño y haciéndole daño (hablo de una vinculación obsesiva), y eso es una verdad casi romántica, como lo es la frase. No sé de dónde la saqué, pero me gusta.


Frase un poco deprimente, ¿no? Aún así, es curiosa, recomiendo darle un par de vueltas. Y, si se os ocurre algo, no dudéis en comentarlo :)



(Sí, sé que esto me está matando)
Ésta tiene una historia curiosa detrás. Veréis, resulta que yo oí esto en una canción de Hilary Duff, del disco Most Wanted (no recuerdo exáctamente cual). La tuve dándome vueltas por la cabeza bastantes meses, y al final, la escribí en la portada del cuaderno de biología. No me conocéis personalmente, pero si lo hiciérais sabríais que biología es mi talón de Aquiles, y fue bastante gracioso decir esto justamente cuando estaba estudiando uno de esos exámenes que son horribles de verdad. Así que me vino genial, y ahora la tengo como un aliciente cada vez que miro el cuaderno :P

 
Eso es todo por hoy, ¿os han gustado? ¿Os parecen curiosas? ¿Qué pensáis?
Feliz martes :)

lunes, 12 de septiembre de 2011

Citas: Almas gemelas (Elizabeth Chandler)

Traigo hoy lunes una nueva edición de Citas, a falta de una entrega de "lo positivo del día más negativo de la semana", sección que, por si no os habíais dado cuenta, no creo que haga semanalmente :P
Esta vez, de Almas gemelas, cuya reseña podéis leer AQUÍ.




Discutieron. Ivy se dio cuenta por primera vez en su vida que cuanto más quieres a alguien, más daño le haces. Y lo peor de todo es que le haces tanto daño como el que te haces a ti mismo. (pág. 105)

Lenta, delicadamente, le pasó los dedos por la mejilla, sintió su tacto sedoso, lo maravillosa que era. (…) Entonces empezó a perder el tacto. Volvió a intentarlo, pero estaba perdiendo el contacto.
–¡No! –gritó. Se sintió como si estuviera muriendo de nuevo. El dolor que le producía perderla era tan intenso, tan insoportable, que cuando la oscuridad sin sueño lo envolvió se entregó a ella por voluntad propia. (pág. 264) Tristan e Ivy

El sufrimiento de estar cerca de ella, aunque muy lejos en realidad, no resultaba más liviano, no parecía disminuir. (pág. 270) Tristan

Luego observó a Ivy: sus manos fuertes, una maraña de pelo dorado bajo el sol de la tarde, la expresión de su rostro. Ella estaba en un mundo distinto del suyo, y él deseaba con todas sus fuerzas formar parte de ese mundo. Pero Ivy no lo sabía, y Tristan se temía que nunca llegaría a saberlo. (pág. 325)
– (…) En cuestión de ángeles, no eres precisamente lo que se dice un experto.
–¿Qué quieres decir?
–Bueno, digámoslo así. Si estuvieras robando televisores en lugar de pensamientos –le dijo–, tres robos atrás, te habría pillado un perro de quince años medio sordo y prácticamente ciego. (pág. 503) Lacey a Tristan

-(…) Me encanta cuando sonríes.
La sonrisa de ella se hizo tan amplia que pareció envolver a Tristan. (pág. 555) Tristan e Ivy


Así acaba la entrega de hoy. Si tenéis apuntada alguna propia, no dudéis en ponerla en los comentarios y la añadiré :)

domingo, 11 de septiembre de 2011

Reseña express: Almas Gemelas (Elizabeth Chandler)

¡Hola fugaces! Hoy os traigo una reseña express, que posiblemente se convertirá en costumbre ante mi falta de tiempo durante el curso. Recordad, eso sí, que mis reseñas habituales son eternas, así que las express tendrá una longitud estándar. El formato será el mismo que las normales, y lo único que cambiará es que no habrá resumen ni síntesis de ideas, además de que mi opinión estará más sintetizada.
Inaguro la sección con Almas gemelas, aún sabiendo que no hay mucha lógica en reducir la reseña para un libro tan largo como es éste. En fin, nadie dijo que mi blog fuera lógico.



Opinión personal
Sin duda, lo mejor se hace esperar en Almas gemelas. La verdad es que al principio me pareció una novela bastante plana, con abundantes tópicos y poco interés en general, además de unos personajes 2D que me despertaban poca simpatía. Ivy empieza fatal, cursi y llorona, y luego ya se desarrolla más y saca su carácter aunque sin quitarse del todo la tontería de encima. Tristan es el típico guaperas popular sensible que se fija y enamora de una chica sólo con verla. Vamos, un chico de los que te encuentras todos los días al ir a por el pan.
Kissed by an angel, la primera novela de las tres que se agrupan en un sólo ejemplar en España, me resultó aburridamente predecible (más que nada, porque todo lo que pasa es detallado en la sinopsis); además, los diálogos me ponían ligeramente nerviosa, ya que los personajes no eran nada creíbles ni humanos. Esto siempre es mi opinión, claro. La acción y la tensión que la autora intentaba crear en esta parte se me hacía repetitiva y forzada (yo no estoy a punto de morir cada vez que salgo a la calle, Ivy sí).
((Tenéis una enumeración detallada de mis impresiones en la primera parte de la novela AQUÍ, con ligeros spoilers))
Con este panorama, muy probablemente no me hubiera comprado la continuación, pero la editorial Planeta ya había pensado en ello, y me lo había vendido todo en un sólo libro para que me viera obligada a continuar. Y menos mal. Le doy las gracias.
Bien. Así sin hacer spoilers diré que Elizabeth Chandler, tras cierto accidente novelesco, se saca un personaje de la manga que le da un giro de 180º a esta obra. Os presento a Lacey Cómosellame (no me acuerdo de su apellido, no me juzguéis), y os recomiendo que la aplaudáis, o
no dudará en deciros algo muy poco agradable con su sarcasmo y chispa natural. Esta ángel malhablada, ex-actriz adolescente será la única amiga de Tristan cuando estire la pata, y le echará una mano con su misión angelical, ya que a ella no le apetece trabajar en la suya. La amaréis. Sin ella, no sé que hubiera sido de la novela... Si ella hubiera sido la protagonista yo iría a EEUU sólo para estrecharle la mano a la autora, porque cualquier libro con ella de protagonista -si ya mejoraba la historia como secundaria- sería espectacular.
Gregory y Will son los personajes masculinos que más repercursion tienen en la agitada vida de Ivy. El primero es el típico malote, guaperas y chico sensible cuando quiere (con Ivy solamente, claro). Ah, y es su hermanastro. El segundo es misterioso, buena persona y simpático, el chico que cualquiera yo querría conocer. Ambos guardan sus secretos, a ambos les rodea el misterio. Y ambos volverán loca a Ivy de un modo u otro, pues saben mucho más de lo que dicen.
El hermanito pequeño de Ivy, es sencillamente genial. Tierno, la adora y es un ancla para Ivy, pues aunque ella la pierde tras la muerte de Tristan, él siempre conserva la fe en los ángeles.

Hablando ya de la trama, Almas gemelas, a parte de una novela edulcorada como pensaréis que es (y, efectivamente, es), tiene mucho misterio. Mucho. Miles de interrogantes se suceden y acumulan sin ser resueltos a lo largo de sus páginas. Todos empiezan en torno al accidente que mató a Tristan (era un accidente, quién querría su muerte...?), pero no se reducen a él, sino que evolucionan mientras en la ciudad y en la propia casa de Ivy no dejan de suceder atentados y muertes sin explicación ni culpable. Y todos ellos ante la impotente mirada fantasmal de Tristan, que siendo un ángel aún así no puede proteger a su amada de aquello que no comprende, aun cuando el peligro es cada vez mayor... Y más cercano.

El desenlace es predecible, pero la narración está bien llevada (sobretodo a partir del segundo libro, de el primero no hablo, puff) y te mantiene en tensión hasta el final. Del segundo y tercer libro mi mayor pega es que Ivy no confía en nadie, ni siquiera en sus mejores amigas o en Tristan, cuando su vida está en peligro y tiene alguna información de utilidad. ¡Chiquilla, si a Tristan ya no pueden volver a matarlo, no le estás poniendo en peligro por contarle que te vas a un descampado con un posible asesino, o por decirle que alguien te está acosando...!

Bueno, pues eso es todo. Voy a dividir mi puntuación para cada libro, y luego haré la media aritmética. Creo que es lo mejor.
Kissed by an angel --- 2/5
The power of love --- 4/5
Soulmates --- 4/5
Total --- 3,3/5  Entretenido

viernes, 9 de septiembre de 2011

IMM (I)

Hola lectores. ¿Qué tal la semana? Yo deprimida tras mi segundo día de clase :P
Bueno, como habréis notado este es el primer IMM del blog. Ya estamos en el tercer mes de Eterno en lo fugaz, y la razón por la que no lo he hecho todavía es porque, habitualmente, compro como mucho dos libros al mes, y me parecía un poco raro enseñároslos con una entrada entera.
Bueno hoy traigo exactamente cuatro cositas. Mirad la foto de familia :)


Son: El nombre del viento (Patrick Rothfuss), Legacy (Cayla Kluver) y, de discos, Goodbye lullabye (Avril Lavigne) y Above the noise (Mcfly).


El nombre del viento, si consultáis la lista de libros, me lo leí en mayo, pero porque me lo había prestado una amiga en la edición rústica. Ahora lo he comprado en formato de bolsillo porque quería tenerlo en mi estantería, con lo que me ahorro bastante dinero. Seguramente lo relea cuando tenga sequía de lecturas, o simplemente porque quiera volver a sumergirme en sus páginas ahora que se acerca El temor de un hombre sabio *_*

Mi deseo por Legacy ha variado mucho desde que salió. Al principio me llamaba la atención; luego lo olvidé completamente; luego volví a quererlo y, tan impulsiva como soy, de repente el otro día lo compré sin premeditación. Así que ahí está, esperando a que me sumerja en sus páginas ahora que ya he terminado Almas Gemelas (la reseña la tendréis mañana ^^).

El último disco de Avril Lavigne ^_^  No os creáis que yo habitualmente compro discos enteros, pero este lo necesitaba. Es el único que tengo de ella; este último año me he aficionado bastante a su música así que, cuando lo ví, no pude evitar comprarlo. Además, era oferta ¡3 por 2! (eso explica que mi madre me dejara comprar el de Mcfly tan seguido xD)

(Perdón por el flash, es que había muy mala luz...). Above the noise de mi querido Mcfly. Ya he hablado de cómo empecé a ser fan de Mcfly (aquí), así que sólo añadiré que el último disco es tan bueno como los anteriores, no importa que sea un poco más comercial, sigue siendo Mcfly :D

Por último, un regalito que venía con El nombre del viento:

Eso es todo. ¿Tenéis los libros? ¿Y los discos? ¿Están en vuestra wishlist?
Hasta otra, fugaces :)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Las cosas claras, y el chocolate espeso

Hola lectores, ¿qué tal la semana? Paso directamente al grano; os preguntaréis, ¿qué pasa? ¿qué hay que aclarar? Pues muchas cosas, queridos seguidores, muchas cosas que he ido dejando o dando por hecho.
Ya habréis averiguado que me gustan bastante los colorines, así que cada tema de un color:

Lo primero de todo, un aviso: mañana empiezo las clases (2º de BTO, para más datos) -pegadme un tiro por favor- así que no me veréis por aquí hasta pasadas las tres y media. Eso sí, no pienso abandonar el blog ni hacer menos reseñas, pero pido comprensión si me retraso en épocas de exámenes.
Algunos estaréis pensando que si voy a bloggear menos de lo que ya hago, apaga y vámonos, pero eso también tiene una explicación.
Estoy escribiendo una novela. Diría terminando, pero sería demasiado optimista. Esa es la razón por la que este año he leído casi la mitad de lo habitual, y por la que no hago todas las reseñas que me gustaría y me retraso. Pero juro aquí y ahora que no va a influenciar más, que seguiré por aquí por siempre jamás ^^ Además, para noviembre, para el premio PEJR, tendré que haberla terminado, y ya estaré al 1000%

A otra cosa mariposa. Esta vez respecto a comentarios y seguidores. Yo no tengo ningún plan en el sentido de "tu comentas yo te sigo" o "tu me sigues yo te sigo". Mi recomendación es esta: si te gusto, me sigues; si me gusta tu blog, te sigo. Pero no me utilices para darte publicidad o para conseguir más seguidores, porque no me interesan estas cosas. A mí me interesa que mis reseñas sean valoradas, que se valore mi trabajo, no un número en un cuadrado azul. (Esto sobre todo iba para los del chat. Sí, esa gente que sólo pasa para que tú vayas a su blog y ni se molesta en comentar un tema). A ver, entendedme, yo también me publicito, pero por lo menos me molesto en comentar una reseña, no pongo solamente ¡sígueme y te seguiré!

Bueno, con esto ya claro hablaré de los concursos. No pretendo juzgar a otros blogs ni nada por el estilo, y si os dáis cuenta muchos blogs a los que sigo, leo diariamente y admiro hacen esto. Sólo quiero aclarar que yo no participo en concursos. Lo sé, soy rara. Es simplemente que no apruebo del todo eso de estar patrocinando quinientos concursos de otros blogs, y dedicarles entradas enteras. No entiendo el fin de esto. Si en un futuro lejano una editorial colabora conmigo y decido hacer un concurso, pues genial, pero no le dedicaré entradas enteras, y menos si no es un concurso organizado por mí. Quería aclarar esto porque yo nunca seguiré a una persona cuyo blog sea un 90% entradas de concursos en los que participa, por mucha publicidad que esto le de. A mí me gustan las reseñas, y leerlas y conocer otras opiniones. No me interesa saber si fulanita sortea tres libros.

Dicho esto, sólo me queda aclarar que no estoy en contra de la colaboración con editoriales. De este tema ya se ha hablado mucho, de que si se abusa de ello, de la hipocresía de algunos... No tengo mucho más que decir al respecto. Aclararé que todos los libros que he leído y que puedes consultar en mi lista son comprados con mi dinero o de la biblioteca (lo primero más que lo segundo). Creé este blog porque me gusta compartir mi amor por la literatura, y no por los libros gratis. Pero quiero dejar claro que si llega el momento no diré que no a una colaboración basada en la honestidad. Y mis reseñas siempre serán sinceras.

Ahora que me acuerdo, y hablando de mis reseñas, también diré algo. Quizá os hayáis preguntado por qué son tan altas siempre mis puntuaciones. Es fácil de aclarar. Me encanta la literatura juvenil romántica. Me encanta. Así que casi ningún libro de ese género me disgustará nunca, ni adquirirá una nota inferior al 3, por una sencilla razón: no me canso de ellos. Tienen que ser malísimos para que no me gusten. Así que ya sabes, si ves una nota mala, ¡ni se te pase por la cabeza leerlo! jaja Además creo que también me influye el hecho de que no me guste criticar libros, porque conozco el trabajo que hay detrás de ellos.


Bueno, eso es todo por hoy, no tengo nada más que decir. ¿Tienes alguna duda? ¿No estás de acuerdo con algo? Comenta con libertad (y con respeto, que creo que yo he sido respetuosa).

martes, 6 de septiembre de 2011

Off topic (III): Juego de preguntas

Hola! Este es un juego bastante interesante que me ha pasado Carolina, de Libros de día y noche, y que consiste en... pues eso...contestar preguntas para conocer un poquito más a la persona detrás del blog ;)
Empiezo.

1.- ¿Cúal es tu estación favorita, el otoño o la primavera?

La primavera (sí, incluso con la horrible alergia :S).

2.- ¿Qué ciudad piensas que es la más romántica?
Venecia, Italia. Gondoleros que cantan, agua... ¿Qué más se puede pedir? jaja

3.- Una flor que te guste.
El lirio.

4.- Una novela de amor.
La última canción, Nicholas Sparks

5- Una película de amor.
Un paseo para recordar (de Nicholas Sparks, cómo no ;) )

6.- Una canción de amor.
Muchas, pero si tengo que elegir... Me without you, de Ashley Tislade

Finalmente, cada blog elegido tendrá que llevar acabo una septima pregunta, que se contestara en los comentarios de la entrada; de forma que la septima pregunta será diferente en cada blog.
Mi pregunta es: ¿cuál es la última historia de amor que te ha hecho llorar?

Y nomino a:
Lydia Garrido, de El rincón de las Garrido
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...